
Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sido implicado en un escándalo que arroja luz sobre su ascenso al poder. La investigación #TelevisaLeaks ha sacado a la luz detalles alarmantes sobre cómo Zaldívar ascendió en la esfera política gracias a una compleja red de manipulación mediática.
Durante su tiempo en la SCJN, Zaldívar se benefició de campañas sucias, bots en redes sociales y contratos multimillonarios proporcionados por Televisa y la firma Metrics to Index, especialistas en estrategias digitales. Los documentos revelan que su popularidad en plataformas como Twitter y YouTube no fue solo un producto de su trabajo, sino el resultado de una inversión significativa en propaganda, dirigida a desmantelar la imagen de sus opositores y amplificar su propia figura.
Por supuesto, este apoyo tuvo un costo. Se documentó que Zaldívar obtuvo contratos por más de 61 millones de pesos, incluyendo uno para la producción del polémico documental “Caníbal”, que fue financiado con dinero público a pesar de que el control del contenido estaba en manos privadas.
La investigación destaca la existencia de un “cuarto de guerra” en Televisa, desde donde se diseñaron estas tácticas. Aún más preocupante es la revelación de que dos funcionarios de la Corte trabajaban en secreto en la televisora, contribuyendo a la campaña de desprestigio contra otros ministros, como Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, a quienes se acusó de corrupción sin pruebas verídicas.
El uso de cuentas falsas y la propagación de rumores a través de plataformas como “Conspiracción” se volvieron herramientas para atacar a los aspirantes a la presidencia de la SCJN, mientras que las cifras que respaldaban a Zaldívar fueron exageradas. Desde su salida de la Corte en 2023, Zaldívar ha asumido un papel en la Coordinación de Política y Gobierno bajo Claudia Sheinbaum, apoyando una reforma judicial que ha generado controversia. La sombra de manipulación y favoritismo mediático que rodea su gestión podría marcar uno de los escándalos más notorios de tráfico de influencias en la historia reciente de México.